8 de agosto de 2013

Chema a las 11 - Entrevista Juan Carlos Pacheco

FUGA DE TALENTOS

Entrevista con el periodista José María Chema Salcedo



Existe una oferta de talento que no acompaña la demanda cuando las empresas empiezan a expandirse, esta situación ha generado una "Guerra de talentos", por la cual aún no existe una política de retención del talento...

23 de agosto de 2012

¿CUAL ES EL MOMENTO IDEAL PARA HACER UN POSGRADO?

Seguramente esta es la pregunta que se plantean a menudo muchos egresados, jóvenes ejecutivos e incluso aquellos no tan jóvenes. Sin embargo, la respuesta es simple: ¡No lo pienses tanto, el mejor momento es ahora!


Desde luego el mejor momento para hacer un MBA es con un par de años de experiencia laboral, pues a los 24 o 25 años se está en perfectas condiciones de dejar el trabajo y dedicarse quince meses a estudiar, asumiendo incluso una deuda razonable. La falta de experiencia no es relevante, pues a través de discusiones y análisis de casos empresariales se puede adquirir cierta experiencia directiva y la capacidad para  aventurarse a hacer cálculos relativamente sofisticados, una habilidad importante que con el paso de los años se va perdiendo.

Para quien decide hacer un MBA a temprana edad, resulta ser una inversión muy rentable a mediano y largo plazo, pues debe estar seguro de que se verá recuperada a lo largo de casi todo el desarrollo de su vida profesional. A medida que pasen los años “el tiempo de  recuperación” será menor, indefectiblemente, por ley natural.

Pero no siempre esto es posible. También estarán aquellos que quieran hacerlo a los 28 o 30 años. Con cierta experiencia laboral, se supone que será mucho más llevadera; sin embargo, la gran mayoría entra en el típico conflicto entre la maestría y los proyectos de vida. A muchos de ellos les resulta difícil dejar el trabajo porque se han comprado un carro, un departamento o se han casado. Es aquí donde aparece la alternativa del part time. En estas circunstancias, la ventaja es que ya tienen experiencia y mayor solidez económica.


Finalmente, pasado los 37 años también habrá quienes se pregunten: ¿Debería hacer un MBA? Una vez más la respuesta es: ¡No lo piense, hágalo ya! Su experiencia cuenta mucho, y
por tanto ha de buscar ofertas de máster ejecutivos, donde puedan asimilar las experiencias de sus compañeros. A esta edad, el MBA aparece como un sueño no realizado o un paso necesario antes de asumir un alto cargo directivo.

Publicado en diario Gestión, Estilo Campus, jueves 23 de agosto del 2012

14 de septiembre de 2011

EN LA COMPENSACIÓN ESTÁ LA CLAVE

Suplemento Capital Humano de El Comercio

El sueldo ha dejado de ser la primera razón por la cual los ejecutivos desean quedarse en una empresa

Hasta antes de la crisis, la remuneración variable y los sistemas de participación de beneficios sustanciales, sobre todo a nivel de alta dirección, era la norma. Ahora están trabajando esquemas alternativos que buscan asociar temas de rentabilidad de largo plazo, clima laboral, responsabilidad social,...

La movilidad interna, los nuevos retos y responsabilidades que se dan dentro de la empresa son tomados como factores positivos, como aspectos no salariales importantes para los ejecutivos. Otro aspecto que es de vital importancia es el ambiente de trabajo o clima laboral, pero no en términos generales sino en particular, en el trato con el jefe directo.

22 de agosto de 2011

El estudio les cambió el rumbo

Artículo publicado en Día_1/ Especial de Maestrías Pág.25, el 22 de agosto de 2011.

SI ANTES UNO PODÍA PASAR TODA SU VIDA LABORAL EN EL MISMO SITIO, HOY LOS PROFESIONALES PREFIEREN GANAR EXPERIENCIA EN VARIOS TRABAJOS. ES COMÚN VER GRADUADOS DE MAESTRÍAS QUE SE ATREVEN A CAMBIAR DE GIRO DE NEGOCIO SIN PREVIO AVISO.